
La hyperautomatización de procesos es una tendencia en crecimiento en el mundo empresarial, ya que nos facilita la vida y el trabajo, realizando las tareas tediosas, aburridas y repetitivas por nosotros.
Sin embargo, algo que veo a menudo es que las personas confunden dos términos: RPA y RDA. Asi que aca te voy a ayudar con eso 😉
RDA ( Automatización Robótica de Escritorio )
RDA = Robotic Desktop Automation
Es un programa (normalmente web), que no necesariamente necesita ser instalado en la maquina del usuario, e interactua con las aplicaciones que tiene el usuario, asi como se pueden crear y usar conectores personlizados con las diferentes API disponibles.
Las funciones de estos bots pueden ser variadas, desde ser un asistente virtual para el usuario,donde puede realizar tareas simples y repetitivas, o puede generar automatizaciones mas complejas con el uso de API.
Estos bots pueden ser usados de manera "atendida" (activada por el usuario), aunque tambien pueden ser ejecutados por el ingreso de un nuevo email, o un nuevo campo en una base de datos, entre otros diversos triggers (desencadenadores).
La clave aca es que estos robots interactuan a traves de API o servicios web, donde son activamos por diversos posibles desencadenadores, y trabajan en background sin tomar el mando de la PC.
Casos de uso
Extraer información de un sitio web
Envío de correos electrónicos
Movimiento automático de documentos de una carpeta a otra.
Generación de reportes
RPA ( Automatización Robótica de Procesos )
RPA = Robotic Process Automation.
Si el programa con el que necesitamos interactuar no tiene una API entonces utilizamos RPA.
Es un programa, que se instala en una maquina, servidor, en la nube o una maquina virtual que puede interactuar con todas las aplicaciones utilizadas en un computador, desde aplicaciones web, Office, incluso sistemas mas complejos como AS400 hasta Citrix o ambientes remotos. (Si 😒, todavia hay empresas que usan AS400..)
La capacidad clave del RPA, es que interactua con los sistemas, puede hacer click, llenar información (como si fuera un humano escribiendo en el teclado), leer datos o incluso hacer uso de API para no tener que hacer esa interacción a través de la interfaz gráfica.
Estos envios de teclas y clicks, en muchas aplicaciones y sistemas se pueden generar en background, es decir, no intervienen con la funcionalidad de la pc mientras el robot trabaja. Sin embargo, hay aplicaciones que no permiten esta modalidad, por lo que la pc, el mouse y el teclado deben quedar a libertad del robot, por lo que hay sistemas como Power Automate Desktop, que permite bloquear el tecleado y los click del usuario, para que el robot pueda trabajar sin interrupciones, al finalizar el trabajo, se libera el teclado y el mouse, y el usuario puede seguir utilizando el dispositivo.
Típicamente estos procesos son llamados "bots" y se usan de una manera "desatendida", es decir que se ejecutan sin intervención humana, aunque también pueden ser atendidos, parcialmente atendidos o con humanos en el loop, o pueden funcionar como asistentes para las personas con solo ejecutar una combinacion de teclas.
Acá debo enfatizar que se usa esta clase de robot para interactuar con aplicaciones o sistemas que no tengan una API o servicio web, donde se necesite esa interaccion de clicks y tecleado.
Generalmente los robots de RPA, tienen su propia maquina, usuarios y contraseñas. De esto modo pueden tener una auditoria completa y funcionalidad 24/7/365.
Se utilizan para automatizar procesos complejos y robustos, que son repetitivos, estructurados y basados en reglas.
Casos de uso
Procesamiento de facturas
Gestión de inventarios
Generación de reportes

Algunas ventajas y desventajas de RPA y RDA.
| RPA | RDA |
Ventajas |
|
|
Desventajas |
|
|
En Resumen
Característica | RDA | RPA |
Enfoque | Aplicaciones con API | Aplicaciones con y sin API |
Aplicaciones | Multiples sistemas (depende de las API) | Multiples sitemas, sin limitantes de interacción |
Escalabilidad | Facil escalabilidad y baja configuración | Facil escalabilidad, puede requerir configuraciones adicionales si los sistemas cambian |
Manejo de errores | Manejo de errores básico | Manejo de errores de alta complejidad, posibilidades de recuperación automática. |
Por ultimo...
La elección entre RPA y RDA depende de los requisitos específicos de la automatización y la naturaleza de las tareas que se deseen automatizar, sin embargo hay que recordar que no son excluyentes ni limitantes entre si.
En muchos casos, la combinación de ambas tecnologías puede llevar a mejorar la eficiencia y la productividad.
De hecho un RDA puede activar un RPA, por lo que pueden complementarse perfectamente entre si, así como un RPA o RDA puede ser útil por si solo, el mundo de posibilidades es tan infinito como las necesidades de las empresas.
Nunca es tarde para dar el primer paso, ¿estas listo?
Suscríbete al boletín de Automation Break para no perderte ninguna de los increíbles consejos de automatización y estilo de vida en el mundo cambiante de la tecnología.
Comments